Merece la pena acercarse a este arenal perlado de aguas azules y sentirse pleno rodeado del parque natural de dunas, salinas y poéticos bunkers. Si te dijeran que estás en un relato caribeño de Roald Dahl te lo creerías; pero esto no es Jamaica sino uno de los mejores ejemplos de arenal mediterráneo y una de las salinas más bonitas que puedas ver.
Al sureste de Mallorca, junto a Ses Covetes y Campos, está este tesoro Balear protegido que tiene 3.788 hectáreas de las cuales el 60% pertenece al mar. Entre Sa Rapita y la Colonia de Sant Jordi están las playas blancas: Sa Rapita, Tem, Es Trenc, Pedregons y la playa del Marqués. Tiene varios islotes: Na Llarga, Gros, Sa Llora y Gavina. Está considerado Área Natural de Especial interés gracias a la plataforma ciudadana “Salvem Es Trenc” y Zona de Especial Interés Para las Aves por la Seo-birdlife. Desde 2017 es Parque Natural marítimo terrestre.
Durante siglos y gracias a la actividad salinera se fue creando este ecosistema peculiar que es muy valorado por multitud de aves en sus rutas migratorias por su importante aportación para su dieta de pequeños organismos. Es un placer ver comer a todo tipo de pájaros en estos suelos que parecen espejos puestos ordenadamente. Encontrarás durante el invierno a los flamencos. Vuelvepiedras, archibebes, águilas pescadoras… en la página de eBirds tienes toda la lista de aves y cuándo poder verlas.

La zona tiene una biodiversidad impresionante adaptada a la salinidad de sus aguas y a los vientos invernales. Las playas toman su blancura de restos de esqueletos marinos y podrás ver dunas con barrón, azucenas marinas y tamariscos… así como endemismos baleares como el gatell o el limonium. También pequeños bosques de pino y sabina. En el mar, bajo el agua, praderas de la centenaria Posidonia.
Hay una explotación salina, Salinas de EsTrenc, que se puede visitar y una iglesia del siglo XV Sant Joan de la Fonsanta junto a un balneario del mismo nombre, por donde también hubo un campo de concentración franquista. Más perimetralmente hay campos de cultivo y alguna explotación ganadera de vacas: sí ¡hay vacas en Mallorca! En la playa se construyeron nidos de ametralladora en 1939 para la II Guerra Mundial que nunca se utilizaron. En 2014 el colectivo artístico Boa Mistura decoró estos bunkers con versos del poema “Cala Gentil” de Miquel Costa i Llobera.
¿Qué siginifica Es Trenc?
El nombre de Es Trenc viene de rotura: el agua de los llanos de Campos va a la zona de las salinas y ahí se queda formando las dunas que lo separan del Mediterráneo. En algún punto éste agua rompe la duna y crea el canal que da paso al agua salada. Esa rotura es Es Trenc.